• EXPOSICIONES

LA MIRADA FOTOGRAFICA

LA MIRADA FOTOGRAFICA

Archivos mensuales: julio 2014

George Georgiou

15 martes Jul 2014

Posted by melchita in Sin categoría

≈ 1 comentario

George Georgiou es un fotoperiodista británico nacido en Londres en 1961 que comenzó a trabajar como fotógrafo tras graduarse en el Polytechnic College of Central London. Sus orígenes greco-chipriotas le han llevado a interesarse por la vida y cultura de estos países de la Europa del Este. Fundamentalmente ha desarrollado su trabajo en Turquía, en donde ha residido durante cinco años en la ciudad de Estambul, en Georgia y Ucrania  y también en la zona de los Balcanes. Sus viajes y estancias por los territorios del este forman parte fundamental de su vida y su producción fotográfica. 

Georgiou conoció a la que más tarde sería su esposa, la también fotógrafa Vanessa Winship, cuando realizaba sus estudios de especialización de cine, video y fotografía y desde entonces han viajado juntos y realizado su trabajo en estrecha colaboración. Durante uno de los viajes realizados a los países balcánicos estalla la guerra entre Yugoslavia y las fuerzas de la OTAN con motivo del proceso de independencia del territorio serbio de Kosovo. Allí ambos realizan una serie de reportajes y si bien Vanesa Winship opta por documentar el movimiento de los refugiados albanokosovares hacia Albania, Georgiu elige mostrar la desolación de los centros psiquiátricos del país, en un reportaje desgarrador que muestra toda la crueldad que una guerra puede llegar a producir aún fuera de los campos de batalla.

En el año 2001 con la caída del régimen de Milošević, la pareja se establecen en Belgrado, donde viven durante un año. Viajan a Israel para conocer de primera mano la zona tras el estallido de la segunda intifada. Y dos años más tarde se trasladan a Estambul. Allí George Georgiu realiza su serie de fotografías Fault Lines, donde el fotógrafo recoge la lucha interna del país para conjugar el mantenimiento de sus tradiciones al tiempo que se adecua al cambio, la modernización y el desarrollo. Sus imágenes se centran en la vida cotidiana al tiempo que exploran la identidad nacional y la creciente ola de nacionalismo y radicalización de la religión en algunas zonas del país que colocan a éste en una encrucijada política y social.  El resultado de este trabajo fue exhibido en el MOMA en el año 2011.

A finales de 2010 Georgiou presenta un proyecto en el que había estado trabajando los últimos cinco años, The Shadow of the Bear, un trabajo que analiza las consecuencias de la pacificación de la “Rose” and “Orange” revolución que tuvo lugar en Ukrania y en Georgia en el contexto del resurgimiento de Rusia como una gran potencia internacional y su participación continua en los asuntos de estas dos naciones. El proyecto analiza tanto el ámbito publico como el privado, los aspectos individuales de cada uno de estos países y también la historia común de ambos bajo el régimen de la Unión Soviética.  

Actualmente George Georgiou trabaja en un proyecto en su ciudad de origen al que ha denominado “Invisible: London”. Es un trabajo que aún está en fase de ejecución y en el cual la totalidad de las imágenes han sido realizadas a través de las ventanas de autobuses. Con él Georgiou pretende poner de relieve la topografía y las migraciones de Londres y explorar la diversidad cada vez mayor de una de las más importantes ciudades occidentales y la forma en que la gente colabora a cambiar el paisaje urbano y las comunidades dentro del mismo.

http://www.georgegeorgiou.net/projects.php

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010

Categorías

  • Documental Photography
  • Sin categoría
  • Street Photography

Meta

  • Registro
  • Acceder
Follow LA MIRADA FOTOGRAFICA on WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • LA MIRADA FOTOGRAFICA
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • LA MIRADA FOTOGRAFICA
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra