• EXPOSICIONES

LA MIRADA FOTOGRAFICA

LA MIRADA FOTOGRAFICA

Archivos mensuales: abril 2012

Alex Stoddard

29 domingo Abr 2012

Posted by melchita in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Hace un año aproximadamente todo el mundo empezó a hablar de este joven Americano nacido en Jacksonville, Florida, y residente en Georgia. El motivo fue el reto que se propuso de realizar cada día un autorretrato hasta alcanzar 365, es decir durante un año entero.

Tal vez si no hubiera tenido tan sólo diecisiete años al comenzar el proyecto, éste no habría tenido tanta repercusión. Tal vez tampoco la habría tenido si las fotos realizadas no se hubieran publicado en Flickr. Pero la cuestión es que ambas circunstancias se dieron y Alex Stoddard se convirtió en uno de los nuevos talentos de la temporada.

Rodeado de naturaleza y ayudado por su extensa familia convirtió un cercano bosque en el escenario de la mayoría de sus imágenes y de un modo intuitivo fue fundiéndose con los elementos hasta casi formar parte del decorado. Sin duda el joven Stoddard ha demostrado que posee una gran imaginación y sensibilidad y que a pesar de no tener una base académica sobre fotografía, puede manejar la cámara, una Nikon D300, con la pericia suficiente para recrear cuidadas composiciones con una estética etérea y a veces surrealista pero también, al mismo tiempo, con una marcada personalidad.
No es que sus fotografías sean especialmente originales, si las observamos con detenimiento seguramente encontraremos reminiscencias de muchos otros autores y si lo comparamos con el trabajo de algunos de los estudiantes de fotografía de cualquiera de las escuelas actuales encontraremos también muchas similitudes. Pero en el caso de Alex Stoddard lo realmente importante es que haya sido capaz de realizar una completa metamorfosis a lo largo de todo el proyecto, en el que no sólo sus fotografías han ido cambiando sino que él mismo ha evolucionado y con el paso del tiempo se ha ido abriendo, dando paso a una especie de confesión en la que nos muestra sus emociones y sus sentimientos y dejando en cada imagen una parte de si mismo.
Supongo que todavía es muy pronto para saber si esta joven promesa consigue convertirse de crisálida en mariposa y si algún día estaremos ante la obra de un gran fotógrafo pero de momento creo que sería bueno ir observando sus próximos trabajos a la espera de lo que pueda ocurrir.

http://alexstoddard.4ormat.com/

Juan Manuel Díaz Burgos

16 lunes Abr 2012

Posted by melchita in Sin categoría

≈ 2 comentarios

Tras mi regreso del otro lado del charco quería hablaros de la fotografía cubana pero dado que aún estoy recopilando información he decidido presentaros a alguien que sin ser cubano ha sabido retratar esa increíble tierra de una manera auténtica y personal. Aunque lo cierto es que hay autores que no necesitan presentación y éste es uno de ellos.

Juan Manuel Díaz Burgos nació en Cartagena, Murcia, el 8 de noviembre de 1951 y a pesar de mostrar interés por la fotografía desde su infancia, realizaba imágenes de su entorno familiar desde los ocho años con una Kodak Retinette que le habían traído los Reyes Magos, no es hasta los veinticuatro cuando empieza a tomar un contacto real con el medio. 

Habiendo realizado estudios de Maestría Industrial en 1972 ingresa como profesor en su antigua escuela y tras realizar una oposición llega a formar parte del cuerpo de Profesores Técnicos de Enseñanza Media en el Instituto Politécnico de Cartagena. Con un marcado interés ya desarrollado en 1979 inicia estudios de fotografía en la Universidad Popular  y a partir de ese momento y hasta el año 2011 en el que se jubila voluntariamente compaginará ambas actividades, la docente y la que sin duda será su pasión, la fotografía.
Viajero incansable y sin duda entusiasta de los países hispano-americanos ha recorrido una buena parte del cono sur. Jamaica, Panamá, Costa Rica, México, Perú, Republica Dominicana o Cuba forman parte entre otros de los lugares que ha visitado y que ha plasmado en imágenes con gran fuerza y maestría. Pero Díaz Burgos no sólo ha realizado su trabajo fuera de nuestras fronteras, también su propia tierra le ha proporcionado una extensa colección de miradas. En su primer proyecto personal, realizado entre los veranos de 1988 a 1992, “Historias de Playa” el autor muestra de un modo irónico y crítico una visión del entorno popular de la playa de Rota en Cádiz. Del mismo modo aborda otros trabajos como por ejemplo el realizado durante los carnavales de Venecia en los años 1985 y 1986, en el que a través de una serie de fotografías de elementos y escenas marginales desposeídas del glamour característico de una ciudad y una fiesta miles de veces fotografiadas, nos da una idea mucho más auténtica y cercana de la Serenísima tierra de los canales. 
Sin embargo es sin duda en República Dominicana y sobre todo en Cuba donde Juan Manuel Díaz Burgos se siente más inspirado y prueba de ello son los trabajos realizados allí. Exposiciones, libros, trabajos de comisariado, publicaciones en periódicos y revistas, todos ellos han recogido las imágenes que a lo largo de los años ha ido acumulando en su imaginario y a los que pertenecen “Deseo”, “Malecón en la Habana”, “Raiz de Sueños”, “Bienvenidos a la Boca” o “La Habana. Visión Interior”. También muchos de los retratos, genero que ha cultivado desde sus primeros años como fotógrafo, han sido realizados en tierras latinoamericanas. En ellos el autor ha sido capaz de captar los miedos, ansiedades, alegrías y vivencias de la gente corriente que puebla cada uno de los rincones por donde ha pasado. 
Díaz Burgos es autor de varios libros monotemáticos y de ensayo fotográfico, ha realizado exposiciones individuales y colectivas en países de Europa, Asía y América. Sus obras han estado presentes en algunos de los mejores Museos y Galerías del mundo como por ejemplo, The Meadows Museum de Dallas, el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, el Forum for Photography de Colonia (Alemania) o la Galería VHS de Stuttgart. En el año 2000, por propia iniciativa, presenta las bases para la creación del Centro Histórico Fotográfico de la Región de Murcia CEHIFORM, el cual dirige desde su inicio en el 2001 hasta el año 2007, en que sin previo aviso es destituido por Cultura a su regreso de un viaje por México. La explicación recibida por parte del director general de Libros, Archivos y Bibliotecas, Francisco Giménez, es que para relanzar el centro buscan a alguien con un “perfil diferente”. 
En estos momentos Juan Manuel Díaz Burgos sigue trabajando en tierras caribeñas donde también imparte talleres para quienes deseen profundizar en el alma fotográfica de la vieja Habana y recientemente se ha publicado “La Tierra Más Hermosa, Cuba”, una recopilación de imágenes de once fotógrafos españoles que se han dado cita para trabajar en el proyecto y que además del propio Díaz Burgos incluye fotografías de Enrique Meneses, José Ramón Bas, Juan Manuel Castro Prieto, Toni Catany, José María Díaz – Maroto, Cristina García Rodero, Alberto García – Alix, Ángel Marcos, José María Mellado e Isabel Muñoz. Como podréis comprender toda una joya.

http://www.diazburgos.com/index.php

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010

Categorías

  • Documental Photography
  • Sin categoría
  • Street Photography

Meta

  • Registro
  • Acceder
Follow LA MIRADA FOTOGRAFICA on WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • LA MIRADA FOTOGRAFICA
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • LA MIRADA FOTOGRAFICA
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra